LOCALIZACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE VOLUNTARIADO Desde hace unos años se ha convertido en uno de los países más visitados por los turistas, debido, precisamente, a la insólita variedad de impresiones y experiencias que ofrece al visitante, algo que muy pocos países pueden ofrecer con tan generosa abundancia. Sus antiguas ciudades, con los maravillosos edificios y monumentos artísticos y sus calles rebosantes de una vida palpitante y multicolor, le ofrecen al visitante una bella visión del mundo magrebí. El carácter propio de las diferentes regiones naturales de Marruecos se hace patente a través de un amplísimo territorio que abarca desde maravillosas costas y playas a orillas del Atlántico y del Mediterráneo; clima templado y agradable; oasis de aspecto similar al africano situados en los bordes saharianos , pasando por sus bosques de cedro en el Atlas Medio y las nevadas cumbres de las montañas del Gran Atlas. Debido a esta variedad climática y geográfica, cada una de estas regiones se convierte en un objetivo turístico apropiado para cada estación del año. ¿Quieres ver tradiciones y costumbres más importantes del país que vas a visitar? . Pincha aquí para acceder. Los proyectos de la organización Felicidad Sin Fronteras, se desarrollan actualmente en la Provincia de Ifrain, más precisamente en Azrou y los pueblos del alrededor (Side Addi – Tigrigra – Timhdit – Ben Semim, etc.). MARRUECOS
AZROU En tifinagh : ⴰⵥⵕⵓ, en árabe: أزرو es una ciudad situada a 89 Km en el sur de Fez en la región de MeKnés-Tafilalt. La ciudad cuenta con 200 000 habitantes, según las estadísticas de 2010. Azrou, sobre todo, es reconocido por el colegio bereber de la región ( actualmente, es liceo de Tarik Ibn Ziad), que fue construido por las autoridades coloniales francesas con el objetivo de formar agentes marroquíes para la administración colonial. El Atlas Medio es un territorio con un insólito encanto y su riqueza en biodiversidad faunística y florística lo convierten en una zona con vocación turística. De origen bereber poblada por los Zenayas, pastores nomadas que se trasladaban desde las cumbres del Atlas en verano hasta los valles de Meknés en invierno. El pastoreo es en tanto el primer recurso económico. Después de la independencia el colegio, se denomina Liceo de Tarik Ibn Ziad. Azrou sobresale por su entorno natural, sus montañas de origen volcánico, muchos de sus picos son volcanes apagados. Abunda la fauna destacando entre los mamíferos los monos, los jabalíes, liebres jinetas, entre las aves las perdices, el autillo, el águila culebrera, el piquituerto común, herrerillos, reyezuelos, etc. De la ciudad colonial quedan algunas construcciones, en general, mal conservadas, como la Iglesia y el Cementerio. En los últimos años, la ciudad ha tenido un crecimiento espectacular construyendo nuevos barrios. Hoy en día, la ciudad se ha convertido en una destinación turística, prueba de ello el gran número de turistas que visitan la ciudad, la cual cuenta con cuatro o cinco hoteles. La ciudad de Azrou, está enclavada en un magnífico entorno natural montañoso que, a pesar de las altas temperaturas en verano, permite que sea un lugar idóneo para el correcto desarrollo de los programas de la organización. En la ciudad existen numerosas tiendas, bancos, mercados, farmacias, cafeterías, restaurantes, taxis, centros de salud, aportando todas las comodidades necesarias a los voluntarios durante su experiencia. La zona es segura y presenta mucho movimiento de gente durante todo el día. Azrou es una ciudad antigua y heroica, pero no tiene el estado de una provincia como su ciudad vecina, Ifrane. Esta ciudad se conoce por su madera de cedro, su fruta, sus cerezos y manzanos así como por los Monos de Barbary y sus bosques de cedros, incluyendo el gigante cedro “Gouraud”. DESCRIPCIÓN DE LOS SITIOS QUE SE PUEDEN VISITAR EN AZROU: La plaza rodeada de tiendas de artesanía y cafetería junto a ella un pequeña medina de casas con tejas puertas y ventanas de color verde, donde hay un zoco de alfombras, objetos de madera y especias y los restos de una Kasba del siglo XVII. Frente la plaza esta la Mezquita Hassan II, caracterizada por su techo de madera de cedro, y frente a ella la peculiar roca, que da nombre a la ciudad, lugar es frecuentado por los jóvenes de la zona y ofrece unas panorámicas increíbles del lugar. Tiene una importante industria artesanal de madera de cedro y alfombras si tenéis interés visitar el centro artesanal. En verano se organiza festival Itguel Azrou (cedro en Amazigh°, para rehabilitar el patrimonio cultural local y promover el patrimonio natural de la región). Para comer acercaros a la plaza principal y sus alrededores donde abundan los pequeños restaurantes. Las cafeterías Bilal y Belle Vue son las más populares en Azrou.
TIGRIGRA La zona de Tigrigra está situada en el centro del Atlas Medio, pertenece a una zona de grandes bosques junto al centro urbano más grande de la provincia de Ifrane, la ciudad de Azrou. Desde Tigrigra se tarda una hora en llegar las ciudades imperiales, Fez y Méknes; el aeropuerto más cercano es el de Fez-Saiss. Las fronteras de Tigrigra son: – NORTE: Municipio de Dire (Provincia de El Hajeb) – SUR: Comuna de Timahdite (Provincia de Ifrane) – ESTE: Comuna de Ben Smim (Provincia de Ifrane) – OESTE: Municipio Sidi El Mekhfi (Provincia de Ifrane) El territorio municipal de Tigrigra está habitado principalmente por dos grupos socioculturales que son amazigh y árabes de TAFILALET, que se establecieron en Tigrigra. De acuerdo con los resultados del censo de población de 2014, la población llega a los 11031 habitantes. La región de Tigrigra pertenecía a la ciudad de Irklaouen en la última división administrativa de 1992. Tiene una extensión de 442 kilómetros cuadrados y tiene 4 tribus principales: Hay 2375 hogares que están agrupados y forman 10 aglomeraciones urbanas que son: 1- Ait Yahya o Alla 2- Ait Ameur Ou Ali 3- Ait Ben Attou 4- Ait Badou 5- Taghbalout 6- Hachada 7- Ait Tizi 8- Ait Omar 9- Ain Aghbal 10- Ait Haddou o Kassou El clima de Tigrigra es templado – mediterráneo. El invierno es frío y húmedo y en Azaghar (parte inferior) el clima está marcadamente semiárido. La temperatura media anual son 22 ° C y alcanza a 38 °C como máximo en el período de verano (julio y agosto) y en invierno la temperatura baja a los -4 ° C , y la nieve alcanza entre 0.2 y 1 m dependiendo de la altitud. Las altas temperaturas del verano a menudo se mantienen por las olas de calor que provienen del viento del este (Chergui). La densidad de la población de Tigrigra es estable debido al bajo crecimiento de la población y la migración de la población joven a ciudades con grandes oportunidades de empleo, especialmente van a la ciudad de Tánger. Economía local Las principales fuentes de ingresos de esta zona son la agricultura, el pastoreo y los busques de los que extraen: Madera: en promedio 429 m3 / Ha. Leña: en promedio 28 m3 / Ha. Liquen: para la fabricación de cosméticos y otros productos de belleza. Factor de ocio y diversión La diversidad de la vegetación, la fauna y el paisaje son motivos atractivos para todos los amantes de la caza y el senderismo.
TIMHDIT Timhdit es una ciudad que se encuentra a 33 km de Azrou y a unos 240 km de Rabat, ubicada cerca de la Región de Tafilalet. Es el segundo yacimiento de petróleo más grande de Marruecos. La organización tiene como objetivo desarrollar un proyecto social en beneficio de los habitantes del pueblo Ait Aissa, perteneciente a la ciudad Timhdit. Es pueblo pequeño y pobre habitado por población bereber, se encuentra a 12 km de Timhdit. La fuente principal de ingresos de la población local es el pastoreo.
Ait Aissa
EXCURSIONES Las excursiones organizadas por la organización son actividades optativas, en general, son actividades que podemos organizar en los fines de semana o bien en las tardes libres. El objetivo es ayudar al voluntario a sacar más provecho de su experiencia conociendo otros lugares del país.
Excursión local En esta excursión visitamos una de las atracciones locales de la zona de Azrou, el bosque de Cedros, con su cedro grande milenario “cedro Gouraud”, se considera el mayor de la región, un poco más adelante sobre la pista de tierra se encuentran los monos macacos salvajes, dicen que es la misma especie que colonizó Gibraltar. Cuando estemos con los monos, como consejos generales es que se trata de animales salvajes y sus reacciones no siempre pueden ser entendidas por lo que hay que comportarse con mucha prudencia y paciencia, siempre hay que guardar las formas sobre la jerarquía de la manada y nos evitaremos muchos problemas. Saliendo del bosque nos dirigimos hacia Ifrane, que se encuentra a 17km de Azrou, es una pequeña ciudad de estilo alpino, en lo más alto de las montañas del Atlas medio, creada en 1930 de estilo europeo agradable en todas las estaciones, ideal para los amantes del aire puro y tranquilidad. En esta ciudad visitamos el Parque Nacional de Ifrane, considerado la joya del Atlas Medio. Allí pasamos toda la tarde y sobre las 21:00 regresamos al alojamiento.
Excursión del desierto Para llegar al desierto, recorremos varios lugares y ciudades de camino, empezando por Midelt que es una ciudad famosa por las manzanas y riquezas minerales, ahí hacemos una parada de descanso de 30 minutos. La siguiente parada es la ciudad Errachidia, que se encuentra a 266 km de Azrou, a los pies del Atlas, antiguamente se llama Kasr Esouk, que sirvió de base a la región extranjera francesa durante el protectorado, construida a principios del siglo XX a estilo militar con calles rectas y bien urbanizadas. Posee un pequeño aeropuerto, especializado en vuelos nacionales (Molay Ali Charif), así siendo ciudad base y salida para el turismo del desierto, hacia las dunas de Merzouga, Erfoud, Rissani, rutas de las Ksbas. En esta ciudad hacemos parada de 45 minutos. Saliendo de Errachidia llegamos al Gran Oasis de Ziz, a 30 km de Errachidia ha dado su nombre al conjunto del valle y de la provincia de Errachidia, es el mayor palmeral del mundo, con unas 800.000 palmeras datileras. De camino pasamos por Erfoud, donde hay un importante mercado de fosiles, En esta zona, abundan los dientes y huesos de peces, cocodrillos, sauropodes y otros dinosaurios, siendo frecuente encontrar minerales como la rosa del desierto. Cada año en octubre se celebra el Festival de los Dátiles, con numerosas manifestaciones llenas de colorido y tradición bereber. La siguiente parada de nuestro itinerario es Rissane, a 17 Km de Erfoud, Es el lugar de nacimiento de la actual dinastía Alaouita, se venera la tumba de su fundador Moulay Ali Cherif. En la entrada de la ciudad se encuentran las ruinas de adobe de la antigua Sijilmassa, fundada en el siglo VII, formaba parte de las rutas de caravanas hacia Mali, Niger y Ghana, reconstruida por Mouley Ismail y luego fue destruida por los Ait Atta. Comemos en esta ciudad uno de los platos más típicos de Marruecos “Madfouna” una especie de pizza bereber rellena de carne, cebolla y especias, existe también su variante vegetariana con zanahoria. A 45 Kms de Rissani, 50 Kms de Erfoud, 130 Kms de Errachidia y a 450 Km de Azou, por la carretera asfaltada N-13 se encuentra este impresionante conjunto dunar “el desierto de Merzouga”. Es uno de los puntos turísticos más importantes de Marruecos para el turismo sahariano y de aventuras con una enorme oferta de hoteles, albergues y riades de calidad. Al llegar al desierto nos dirigimos al Hotel de Ali El Cojo, aprovechamos la tarde en la piscina del hotel y las 19:00 sale nuestra caravana de dromedarios hacia las dunas del desierto, dormíamos la noche en Khaima de nómadas “Vivac tradicional”, pasamos la noche en la arena con cena típica y música bereber. El día siguiente nos despertamos con la salida del sol, una vista espectacular del amanecer, regresamos en al hotel para desayunar y las 10:00 vamos con rumbo a Khamlia, un pueblo de antiguos esclavos situado a la sombra de las dunas de Erg Chebbi. Destaca por la hospitalidad de sus gentes y la música de Gnawa. En esta parada tomamos un té y descubrimos su música. Desde este pueblo damos marcha atrás recorriendo todo el camino de ida para al punto de partida. Y por supuesto, hacemos paradas de descanso.
CULTURALa cultura marroquí es una mezcla de cultura africana, europea y musulmana.
GENTE
CLIMA
VESTIMENTA
DOCUMENTACIÓN PARA EL VIAJE A MARRUECOS
VACUNACIÓN PARA EL VIAJE A MARRUECOS
SEGURO DE VIAJES PARA MARRUECOS SACAR FOTOS COSAS DE LAS QUE NO DISCUTIR EN MARRUECOS EL AGUA