¿Qué es Felicidad Sin Fronteras?
Es una organización no gubernamental. Nacida a raíz de la inquietud de un grupo de jóvenes de diferentes países que intentamos movilizar la sociedad por una cuestión de justicia y solidaridad.
Hoy en día, gracias a la colaboración de los locales y la participación activa de la sociedad civil, desarrollamos numerosos programas socioculturales y diferentes proyectos con gran impacto sobre los diferentes pueblos de la región del Atlas Medio (Marruecos).
CAMPOS DE SOLIDARIDAD
Ofrecemos estancias que permiten conocer y convivir en el día a día de los hombres, mujeres y niños de Marruecos, entender y compartir las necesidades e inquietudes que afronta la comunidad marroquí, así como sus luchas.
El objetivo es generar nuevas actitudes más comprometidas y respetuosas socialmente con los pueblos del Atlas Medio de Marruecos, a la vez que se colabora en proyectos locales con impacto positivo sobre la población local.
Se convive en un entorno rural o urbano, alojándose con las familias o en un local comunitario con otros participantes.
“Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” Eduardo Galeano
Ventajas: lo que ganamos con Felicidad Sin Fronteras como participantes
Además de los beneficios que reciben los habitantes de los lugares visitados y donde desarrollamos los proyectos en general, la participación en nuestros programas supone otras ventajas para las personas que lo practican. Veamos las más significativas:
- Tiene un mínimo impacto ambiental. Uno de los principios esenciales de nuestras acciones socioculturales es la conciencia ecológica y el buen trato de los recursos que se tienen a mano. El participante cuida los entornos, sobre todo aquellos que gozan de una gran diversidad y riqueza ecológica.
- El dinero se destina a la conservación o al desarrollo social. Lo que se recauda con los participantes suele invertirse en la conservación de los propios lugares o en proyectos de desarrollo de las comunidades que allí residen. Por tanto, no es una forma de consumo más; se trata de una contribución para la mejora de problemas estructurales en ciertos espacios.
- Genera conciencia y respeto. Aquellos que forman parte de nuestros viajes adquieren mayor conciencia de las necesidades y dificultades que atraviesan los habitantes de diferentes regiones de Marruecos. Este tipo de experiencias también favorece el consumo responsable y el respeto del medioambiente. El ocio y la conservación son compatibles.
- Desmontar tópicos y prejuicios. Es una experiencia que nos permite derribar ideas preconcebidas sobre la cultura y la sociedad marroquí. Hay una tremenda diferencia entre lo que imaginamos, y lo que verdaderamente es un lugar y la gente que vive ahí. La imagen que podemos tener de algo o de alguien, puede cambiar muchísimo de lo que en realidad es; no hay que dejarse llevar por los mitos. “Viajar es descubrir que todos están equivocados sobre los otros países” Aldous Houxley
- Aporta nuevas experiencias. Además, estas personas conocen de primera mano situaciones que se salen de su cotidianidad y adquieren una mirada más amplia de la realidad. No es extraño que muchos de ellos regresen a su lugar de residencia con nuevas ideas para influir positivamente en su propio entorno.
Coordinación de Felicidad Sin Fronteras
Desde su fundación, el equipo humano de Felicidad Sin Fronteras ha ido cambiando, gracias a la retroalimentación de ideas con la entrada continua de nuevas personas, que han ayudado al crecimiento de la ONG.
Aquí pueden conocer a algunas de estas personas, que hacen posible la planificación y desarrollo de los proyectos de FSF:
[gsteam id=29]