Abderrahim EL JIRARI


Traductor de lengua de signos árabe a marroquí: «Aprendiendo para los sordos»

Más del 5% de la población mundial (466 millones de personas) tiene una discapacidad auditiva. 4 millones son niños. Pueden tener problemas de oído o de sordera. Las personas con problemas de oído suelen comunicarse a través del lenguaje hablado y pueden beneficiarse de dispositivos de asistencia como los implantes cocleares. Las personas sordas suelen tener una profunda incapacidad auditiva, lo que implica muy poca o ninguna capacidad de audición.

El principal impacto de las personas sordas es la capacidad del individuo para comunicarse con los demás, además de los sentimientos emocionales de soledad y aislamiento en la sociedad. Por consiguiente, no pueden acceder en igualdad de condiciones a los servicios públicos, sobre todo, a la educación y la salud, y no tienen los mismos derechos a participar en una vida activa y democrática. Esto lleva a un impacto negativo en sus vidas y en las vidas de las personas que les rodean.

En todo el mundo, las personas sordas utilizan el lenguaje de signos para interactuar en su comunidad. Las formas de las manos, los patrones de los labios y las expresiones faciales se utilizan para expresar emociones y para transmitir significados. Los lenguajes de signos son lenguajes naturales completos con su propia gramática y léxico. Sin embargo, no son universales aunque tienen similitudes sorprendentes. El lenguaje de signos puede ser representado por una forma de anotación llamada Glosa. Cada signo está representado por una glosa.

En Marruecos, los niños sordos reciben muy poca ayuda para la educación. Durante muchos años, aprendieron la variedad local del lenguaje de signos del árabe, el francés y los lenguajes de signos americanos. En abril de 2019, el gobierno estandarizó el Lenguaje de Señas Marroquí (LSM) e inició programas para apoyar la educación de los niños sordos. Sin embargo, los profesores involucrados son en su mayoría oyentes, tienen un dominio limitado del LSM y carecen de recursos y herramientas para enseñar a los sordos a aprender de los textos escritos o hablados. Las escuelas reclutan intérpretes para ayudar al estudiante a entender lo que se enseña y se dice en clase. Por lo demás, los profesores utilizan gráficos y videos con subtítulos para aprender el mapeo de las señas, pero carecen de herramientas que traduzcan las palabras y conceptos escritos o hablados en señas.

Alrededor del mundo, se han hecho muchos esfuerzos por parte de diferentes países para crear sistemas de traducción automática de su lenguaje al lenguaje de signos. En el Laboratorio de Informática de Matemática Aplicada de Inteligencia Artificial y de Reconocimiento de Formas (LIMIARF https://limiarf.github.io/www/) de la Facultad de Ciencias de la Universidad Mohammed V de Rabat, el Equipo de Aprendizaje Profundo (DLT) propuso el desarrollo de un traductor de habla árabe a lenguaje de signos. La traducción podría dividirse en dos grandes partes, la parte de habla a texto y la parte de texto a MLS. Nuestro principal objetivo en este trabajo actual es realizar la traducción de texto a MLS.

Este proyecto reúne a jóvenes investigadores, desarrolladores y diseñadores. Como equipo, hemos realizado muchas revisiones de trabajos de investigación sobre la traducción de idiomas a lenguajes de signos en general y para el árabe estándar moderno en particular. Recogimos datos de la lengua de signos marroquí de fuentes gubernamentales, no gubernamentales y de las páginas web. Los jóvenes investigadores también realizaron algunas investigaciones sobre una nueva forma de traducir el árabe a una glosa de signos. Paralelamente, los jóvenes desarrolladores estaban creando la aplicación móvil y los diseñadores diseñando y manipulando el avatar de animación. A continuación detallamos estas tareas.

Fuente: https://ai4d.ai/ssign-language-translator/


El 4 de febrero es el Día Mundial de lucha contra el Cáncer, pedimos al Gobierno de Marruecos que tome las medidas necesarias para luchar contra la enfermedad del cáncer

Bajo el lema «Yo soy y Voy a», la comunidad global conmemora este 4 de febrero el Día Mundial contra el Cáncer. Nos unimos a este esfuerzo con un llamado a que todo el mundo, a nivel colectivo e individual, se comprometa a fortalecer las acciones dirigidas a reducir el impacto del cáncer. Esto puede lograrse mediante la reducción de los factores de riesgo para el cáncer, impulsando el tamizaje y detección del cáncer en etapas tempranas y la mejora en el acceso al diagnóstico, tratamiento adecuado y cuidados paliativos.

En Marruecos, muchos pacientes con cáncer se encuentran descontentos y desesperados, abogan por el acceso a servicios de salud gratuitos. En este contexto, hace un mes se lanzó en Facebook una campaña titulada «Mabgenash_Nmoto_Bsaratan – #مابغيناش_نموتو_بالسرطان» (No queremos morir de cáncer). Muchos usuarios de Internet han sido sensibles a esta campaña de pacientes con cáncer.

Actualmente, se está tratando a 200.000 pacientes con cáncer y el número de casos registrados aumenta anualmente a 40.000, según las estadísticas del Ministerio de Salud de Marruecos.

A pesar de la existencia de un seguro de salud o una tarjeta Ramed, esta enfermedad sigue siendo muy cara. Según Assia, paciente con cáncer: «A la persona enferma cuando va a hospitales marroquíes se le pide que haga un examen de rayos X, con el pretexto de su indisponibilidad en la institución pública, y el paciente se ve obligado a ir a un hospital privado, a un precio exorbitante que van de 2000 a 6000 dírhams», dijo.

En el mes pasado, una mujer marroquí que padece de un cáncer se embarcó en una patera, junto a un número indeterminado de emigrantes clandestinos, en dirección a Canarias para intentar curarse en España.

El 4 de febrero es el Día Mundial de lucha contra el Cáncer, efeméride que nos impulsa a destacar que, hoy en día, la mitad de los pacientes con cáncer se curan y que más de dos tercios están vivos cinco años después de haber sido diagnosticados.

Por este motivo, las organizaciones no gubernamentales pedimos al Gobierno de Marruecos que tome las medidas necesarias para luchar contra la enfermedad del cáncer.


Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema

La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se remonta al 17 de octubre de 1987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

Actualmente, más de 800 millones de personas aún viven con menos de 1,25 dólares al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La erradicación de la pobreza es uno de los mayores retos globales con que se enfrenta actualmente el mundo, en particular en África y en los países subdesarrollados. La pobreza no es solo una cuestión económica. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos.

La pobreza es en sí misma un problema de derechos humanos urgente y es causa y consecuencia de violaciones de los derechos humanos. Por ello, reducir la pobreza y erradicarla es una obligación de todas las sociedades.

En Marruecos, las desigualdades están impactando severamente en mujeres y jóvenes, quienes tienen especialmente complicado acceder a un trabajo digno. El paro se ceba especialmente con la juventud en las ciudades y áreas urbanas, donde cuatro de cada 10 personas entre 15 y 24 años no logra encontrar un empleo. Servicios públicos deficientes e insuficientes, desempleo y precariedad laboral, discriminación contra las mujeres y un sistema fiscal injusto provocan que el ascensor social haya dejado de funcionar para la población marroquí, como se puede ver en Por un Marruecos menos desigual, una fiscalidad justa, un análisis sobre la realidad del país realizado por Oxfam.

Agenda de Desarrollo Sostenible

En base a los indicadores de pobreza creciente en el mundo, las Naciones Unidas elaboró en el 2015 el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de su Agenda 2030:  «Fin de la pobreza».

Allí se sostiene que, para lograr el objetivo de acabar con la pobreza, “el crecimiento económico debe ser inclusivo, con el fin de crear empleos sostenibles y de promover la igualdad”. Una de las metas más concretas y ambiciosas de esta Agenda es reducir a la mitad la cantidad de pobres en el mundo hacia 2030.

Por otro lado, el grupo Banco Mundial en un comunicado el pasado 2 de octubre declaró que, pese a sus esfuerzos, “aún queda mucho por hacer para poner fin a la pobreza extrema, y siguen existiendo muchos desafíos. En gran parte del mundo, el ritmo de crecimiento es demasiado lento, y la inversión es muy escasa para elevar la mediana de los ingresos. En muchos países, el ritmo de reducción de la pobreza ha sido más lento o incluso se ha revertido”.


Programa de voluntariado Scout – 2018 – Clan Rover Leiva del grupo Ciudad del Sol

 

Del 3 al 20 de agosto, el Clan Rover Leiva del grupo Ciudad del Sol desempeñó este voluntariado con la Asociación Felicidad Sin Fronteras en el pueblo de Ait Aissa, cerca de Timhdit. El objetivo de esta aventura fue principalmente la construcción de un colegio a través de las tres actividades principales: actividades lúdico-recreativas con los niños; dibujar y pintar de la escuela de Ait Aissa; y  restauración y construcción de un parque infantil a base de neumáticos reciclados.


Ya están abiertas las inscripciones para los programas de voluntariado del 2019

¿A qué esperas para apuntarte?

¡comparte información y vive la experiencia con tus amigos!

La Pre-inscripción en los programas de voluntariado se formaliza desde la página web oficial de la Asociación.

Pueden solicitar más información en el siguiente teléfono: 655425373 o en la siguiente dirección de correo electrónico: info@felicidadsfronteras.org

Descargar en formato PDF: Cartel- voluntariado – 2019


DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS

 

Cada día miles de personas se ofrecen como voluntarios, de modo presencial u Online, para contribuir a la paz y el desarrollo de las sociedades marginadas. El voluntariado permite a las personas y comunidades participar en su propio crecimiento. Gracias a la acción colectiva, los ciudadanos adquieren un sentido de responsabilidad respecto a su entorno.

Además, el voluntariado tiene un importante efecto positivo, tanto personal como profesional. Acerca a las personas pese a las diferencias culturales e idiomáticas, inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 16, cuyo objetivo es promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades.

Está ocasión, 5 de diciembre, Día Internacional del Voluntariado, es un día especial para reconocer la valiosa experiencia internacional y local que se desarrolla en diferentes zonas del mundo gracias a los voluntarios y su papel en fomentar el intercambio cultural y poner su experiencia tanto a disposición de las instituciones públicas como de las comunidades frágiles.

Desde la Asociación Felicidad Sin Fronteras expresamos nuestro reconocimiento a la solidaridad de los voluntarios que responden a nuestras llamadas en momentos de necesidad, contribuyendo en el desarrollo de los programas de voluntariado y apoyando a aquellos que quieren seguir viviendo con dignidad. Al igual que hacen ellos con los demás, les apoyemos y aplaudamos su espíritu de ciudadanía global y su determinación para crear un mundo mejor.

Feliz Día Internacional del Voluntariado, y todos los días, ¡GRACIAS a todos nuestros voluntarios! ¡Sed siempre felices! ¡SOIS GRANDES!

 

[/expand]


VOLUNTARIADO SOCIOSANITARIO

 

Esta semana se han atendido a un total de 43 niños usuarios del centro. Dicha atención ha consistido en una valoración podológica y de enfermería.

A partir de dicha valoración, se han detectado diversos problemas de salud sin tratar y que se intentarán resolver en posteriores consultas, según una lista de prioridad de tratamiento. Esta lista se ha establecido en función de la gravedad del problema y la necesidad de atención.

Además, se han realizado dos visitas al hospital de Azrou. La primera visita ha tenido un carácter mayormente administrativo, y en la segunda hemos podido visitar los quirófanos, las salas de esterilización y reanimación así como el área de radiología.  Esto nos ha permitido tener un primer contacto con el equipamiento con el que cuenta el nuevo hospital y hacer una estimación del material que sería necesario traer de España en caso de poder realizar las cirugías.

El jueves tuvo lugar una sesión sobre ‘búsqueda bibliográfica con validez científica’ en la que participó personal del centro.

[/expand]


MEMORIA DEL VOLUNTARIADO SOCIOSANITARIO

Durante esta semana, en el ámbito de la podología, se han realizado exploraciones biomecánicas y recogida de datos a numerosos alumnos del cole (lunes, martes, miércoles y jueves).  En concreto, de 19 pacientes. También, hemos llevado a cabo una modificación de las plantillas de los pacientes del Centro de Personas en Situación de Discapacidad, se ha realizado una silicona digital a un adolescente de 17 años con parálisis cerebral, y además hemos sometido a terapia física a dos pacientes. También, se han tomado moldes para la futura realización de plantillas, a una paciente de 6 años con marcha en aducción.El viernes, el trabajo se ha focalizado en reunirse con los directores y jefes de servicio del Hospital de Azrou. Se ha propuesto poner en marcha un convenio de colaboración entre el Hospital 20 de Agosto de Azrou y la Asociación Felicidad Sin Fronteras, con el objetivo de promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales marroquíes y extranjeros.

[/expand]


Unificación de los cuidados en personas con discapacidad del centro social de Azrou

Esta semana ha comenzado el proyecto para la ‘Unificación de los cuidados en personas con discapacidad del centro social de Azrou’.

Dicho proyecto, se desarrollará durante los meses de Noviembre y Diciembre. El principal objetivo será el de implantar un programa de gestión de historias clínicas que facilite la atención que los voluntarios brindan a los usuarios del centro durante todo el año.

A lo largo de esta semana, hemos comenzado a evaluar a los niños mediante un equipo formado por una terapeuta ocupacional, dos podólogas y una enfermera. Al mismo tiempo, hemos aprovechado las valoraciones hechas por otros voluntarios anteriores para crear unas historias clínicas de cada usuario del centro lo más completa posible.

 


Podología en acción humanitaria

En esta semana hemos trabajado tres días en el Complejo y dos en la residencia de ancianos.

De los tres días trabajados en el centro, hemos atendido a dos pacientes. Dichas pacientes acuden a consulta para trabajar la potenciación muscular dado que tienen ambas los pies talos, con hipotonía de la cadena posterior.

Los dos días que acudimos a la residencia hemos hecho una exploración a un total de 16 pacientes. Tras la exploración se trataron las alteraciones quiropodológicas encontradas y se realizó una quiropodia completa a cada uno de los mismos. Al margen de los tratamientos podológicos se han realizado curas a algunos pacientes con heridas y masajes de drenaje linfático.


Voluntariado en Navidad 2017

Si estás pensando en irte de vacaciones en Navidad y además quieres hacer voluntariado internacional, esta es tu oportunidad. Una oportunidad para todas aquellas personas que quieran pasar las vacaciones de Navidad en el Atlas Medio (Marruecos), desarrollando actividades sociales con los beneficiarios de la Asociación Felicidad Sin Fronteras, en un entorno cultural diferente.

Estos programas están diseñados para que puedas realizar un impacto tan grande como sea posible en un corto período de tiempo. No se requiere experiencia previa y damos la bienvenida a voluntarios de todas las edades y niveles de habilidad, desde estudiantes hasta profesionales.

La Navidad solidaria se organiza del 26 de diciembre al 2 de enero. Infórmate pinchando aquí.

¡Las inscripciones están abiertas!


PODOLOGÍA, CAMPAÑA DE VERANO 2017: los participantes trabajarán dentro del proyecto global de Rehabilitación e Integración de las personas con Discapacidad

Hacemos este comunicado para informar sobre como será el sistema de trabajo de los podólogos durante la campaña de verano de 2017. Sois muchos los que nos habéis escrito para preguntar si era posible participar en el Proyecto de Podología a lo largo de los meses de junio, julio o agosto. La  respuesta es que, el Proyecto Específico de Podología, comenzará en septiembre de 2017. Se centrará únicamente en atender a personas que necesiten algún tipo de tratamiento podológico, y se confeccionará una agenda de pacientes particular de nuestra especialidad.

Por lo cuál, todos aquellos podólogos que quieran participar a lo largo del verano, se deben inscribir en el Voluntariado de Corta Duración, en la campaña de Rehabilitación e Integración de las personas con discapacidad.  En este proyecto, se trabaja conjuntamente con sanitarios de distintas especialidades, lo cuál quiere decir que la agenda de pacientes diaria se confecciona para todo tipo de terapias, no solamente para podología. Son los coordinadores de esta iniciativa los que os marcarán vuestras pautas de trabajo y horarios. Pero, desde la coordinación de Podología, enviaremos información para que os puedan guiar en las labores que podéis llevar a cabo, tales como:

  • Revisión de los tratamientos ortopodológicos realizados a lo largo del año 2016, y realización de las modificaciones que fueran necesarias.
  • Elaboración de tratamientos ortopodológicos, en caso de que acudan nuevos pacientes al centro que los necesiten . En las instalaciones durante el verano, habrá los siguientes materiales: resina, porón, forros y Coreva. Se dispone de un horno para calentar los materiales y de una pequeña pulidora. La adaptación de los materiales se realiza manualmente, ya que todavía no hay un Vacum en el centro. Para la toma de moldes de los pies, se dispone de vendas de yeso.
  • Realización de tratamientos quiropodológicos en el geriátrico de Azrou. Se dispone del instrumental básico de quiropodología para poder desempeñar esta acción.
  • Elaboración de ortesis de silicona para aquellos pacientes que lo necesiten.
  • Actualización de la historia clínica de cada paciente, según los tratamientos que reciba.
  • Se puede dar el caso de que algún día, durante la jornada de trabajo, no acuda al centro ningún paciente específico de podología. En este caso, ayudaréis a los sanitarios del resto de especialidades con sus pacientes. Se aprende mucho trabajando con profesionales de otros campos, así que os insistimos enormemente en que aprovechéis también esta opción.

 INSCRIPCIÓN

Para participar en esta campaña, debéis de entrar a través de esta misma Página Web en la sección «Proyectos en ejecución» – «Voluntariado de Corta duración»- «Actividad de Rehabilitación e Integración de las personas con discapacidad». En esta sección se explica como se debe de realizar la inscripción y como es la dinámica del proyecto.

Esperamos que os haya servido de ayuda toda esta información y os deseamos que disfrutéis al máximo de esta experiencia!!! Gracias por todo vuestro interés y ayuda!!

Un abrazo grande para tod@s

 

 


¡¡¡Inscripciones abiertas!!! Campos para el trabajo voluntario – Edición 2017

 

fsfAsociación Felicidad Sin Fronteras les informa del programa de voluntariado de 2017 que se llevará a cabo en Azrou (Marruecos).

Si quieres formar parte de nuestros programas de voluntariado, descubrir la cultura y forma de vida de Marruecos, y vivir la experiencia como voluntario en alguno de los proyectos del próximo verano, mándanos tu inscripción a través de nuestro formulario.


Oasis Raid, la aventura multimarca

1a78c274-3c21-4648-ad80-3233820f41b7

  • Oasis Raid, el primer raid solidario multimarca con coches de los ´80 y ´90, celebrará su cuarta edición desde el 24 de marzo hasta el 1 de abril en pleno desierto de Marruecos.
  • Organizado por Motor Adventure y con el apoyo del Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid y la Fundación La Marazuela repartirá material solidario a los pueblos más necesitados.
  • La naviera FRS participa de forma activa en esta nueva edición.
  • Se añaden dos categorías, categoría allroad (todocaminos y 4×4) y caravana solidaria con la que se puede participar casi con cualquier vehículo acompañando a la organización.

Madrid, 28 diciembre 2015. Oasis Raid (www.oasisraid.com) se prepara para celebrar su 4ª edición por territorio marroquí. Esta nueva edición dará comienzo el 24 de marzo de 2016 con la tradicional salida oficial desde el Recinto Ferial de Las Rozas de Madrid. Los equipos participantes se presentarán en las carpas de verificación para dar comienzo a su aventura.

Los equipos pondrán rumbo al sur para, además de divertirse cruzando Marruecos y recorriendo más de 3.000 km en 8 días, disfrutar de magníficos paisajes cruzando la cordillera del Atlas, las dunas de Merzouga, y dormir en pleno desierto empapándose de la cultura de los pueblos árabes.

Esta maravillosa experiencia, que ya lleva 3 años en marcha, es posible gracias a personas, instituciones y empresas que creen en una forma de vida basada en valores como la solidaridad, compartir,  afrontar retos y el esfuerzo. Así, el Oasis Raid cuenta con la inestimable colaboración de la Fundación Marazuela, el Ayuntamiento de Las Rozas de Madrid, el Hospital Mesa del Castillo, Insaturbo y, sobre todo, la naviera FRS que este año se embarca en este reto único con un coche preparado para la ocasión.

Las etapas de este año pondrán a prueba la resistencia de los automóviles de los 80 y 90 que participan, así como la capacidad física y mental de los pilotos, quienes, con una brújula, un mapa y el roadbook, han de orientarse para llegar cada día a la meta. No es una carrera, es una experiencia de conducción sobre diferentes situaciones en un escenario nada habitual. Los que se quedan aquí, podrán animar con mensajes a sus equipos gracias al localizador por satélite (SPOT), que se encarga de avisar en caso de pérdida, avería o emergencia de cada equipo y estarán conectados permanentemente con la organización.

Además del equipo de Oasis Raid, que son pioneros en organización de raids de similares características desde 2009, se incluye asistencia mecánica, que se encargarán de que el raid sea seguro, y la asistencia médica, de las manos del personal del Hospital Mesa del Castillo. El proyecto solidario se hace posible gracias a la aportación de material de cada equipo que conforman la Caravana Solidaria. Además, Oasis Raid colabora con la ONG Felicidad Sin Fronteras para continuar con las campañas de entrega de material escolar y campaña contra el frío iniciadas desde la primera edición y que ya han llevado más de una tonelada de material escolar y ropa de abrigo, así como la campaña más importante y en la que hacen más hincapié que es la entrega de material específico para los habitantes discapacitados de la ciudad de Azrou con muletas, sillas de ruedas, pañales, calzado especial, etc.

 

Las inscripciones están abiertas hasta el 24 de febrero.

Beatriz Arellano

beatrizarellano@cpccookingideas.com


Abierto el Plazo de Inscripción para los Campos de trabajo voluntario de 2016

Felicidad-Sin-FronterasLa Asociación Felicidad Sin Fronteras les presenta los Proyectos de Corta Duración que se llevarán a cabo en Azrou (Marruecos), entre el 30 junio – 31 agosto de 2016:

– Actividades Lúdico Recreativas con Niños

– Rehabilitación e Integración a las Personas con Discapacidad

– Enseñanza de Lenguas

– Pintura y Decoración de Escuelas

Si quieres formar parte de Felicidad Sin Fronteras, descubrir la cultura y forma de vida de Marruecos, y vivir la experiencia como voluntario en alguno de los campamentos de verano en Azrou, mándanos tu inscripción a través de nuestro formulario.